Organización 6 horas moto Endurance
Reglamento
Se deja perfectamente aclarado que la interpretación de algún párrafo o
término del presente reglamento puede dar origen a dudas, por ello los Entes Organizadores solicitan al piloto,
concurrente o preparador de una moto, que se abstenga de interpretarlo según su
propio y personal criterio.
CADA CATEGORÍA DEBE ESTAR
COMPUESTA POR UN BINOMIO (DOS PILOTOS)
Categorías: 4T “libre”
y 4T “estándar”
Las
inscripciones se abrirán de las 8:00hs a 10:00hs. Las pruebas se realizaran por
la mañana y será una sola tanda de 20 min. Todo piloto para salir a las pruebas
tendrá que haber cumplimentado los trámites de INSCRIPCIÓN, caso
contrario será SANCIONADO.
Las carreras tendrán
una duración de 6 horas más 2 vueltas.
Sera requisito indispensable para terminar la prueba pasar por la línea
de meta con la moto, en marcha o no, se aclara que los organizadores conjuntamente
con el director de la prueba y comisario deportivo, pueden en caso de fuerza
mayor (mal tiempo, etc.) suspender o disminuir la duración de la prueba.
La posición
final será tomada por el censor de paso, también debemos tener en cuenta que la
bandera a cuadros es simbólica.
ES OBLIGATORIO EL APTO FÍSICO (EMMAC),
FOTOCOPIA DEL DNI, Y LA AUTORIZACIÓN SI LA PERSONA ES MENOR DE 18 AÑOS, YA SEA
QUE ESTE FIRMADO POR PADRE Y MADRE ANTE ESCRIBANO PÚBLICO O JUEZ DE PAZ.
El Comisario Deportivo es la MAXIMA AUTORIDAD de la competencia.
El piloto que realice una maniobra antideportiva, será
excluido de la prueba quedando a criterio de la ORGANIZACIÓN, si podrá seguir siendo parte de las competencias
restantes, las decisiones del comisario serán inapelables.
DE LA INDUMENTARIA DE LOS PILOTOS:
Todo competidor bajo pena de no ser autorizado a
participar en las ruedas o entrenamiento deberá, obligatoriamente ajustar su
vestimenta a los siguientes detalles (condiciones mínimas exigidas).
Para todas
las categorías es obligatorio el uso de: botas de competición, pantalón,
remera manga larga de competición, casco integral o Cross; homologado debidamente abrochados, caderas,
rodilleras, guantes, pechera protectora y antiparras.
El Comisario Deportivo podrá NO AUTORIZAR la participación de un
piloto que no cumpla con los puntos antes mencionados.
En el
transcurso de una competencia, les está prohibido a los pilotos realizar
maniobras desleales o peligrosas, el manejo descuidado o aparatoso que atente
contra los demás competidores o contra sí mismo. En consecuencia, no se permite
bajo ningún concepto, circular en sentido contrario al que se esté
desarrollando la competencia, hacer exhibiciones de destreza, etc.
En todos los
casos de salida de pista, el retorno a la misma se efectuara por el mismo lugar
donde salió, prestando especial atención que al reingresar a la pista, no
moleste a ningún otro participante. El corredor que se viera obligado a hacer
abandono de la competencia, se retirara inmediatamente a la parte interior del
circuito. Al realizarse una detención o más bien una salida de pista
voluntaria, se indicara tal intención levantando un brazo.
Boxes abiertos para cambios de pilotos 15 min antes y
15 min después de cada hora. Cambio
entre los minutos 45,y 1:15 así sucesivamente 1:45, 2:15, etc.
Todos los binomios
deberán realizar un único cambio de
piloto en cada turno, aquel binomio que produjera los cambios fuera de los
tiempos correspondientes sufrirá un recargo de tres vueltas por cada infracción. Los cambios deberán quedar reflejados en las
planillas de control con la firma del piloto que sube y él que baja
respectivamente, en cada cambio.
Carga de
combustible y reaprovisionamiento se determinara en un lugar por parte de los
organizadores, siendo este el único lugar donde se podrá realizar todo tipo de
operación en la moto (combustibles,
reparación, etc.). Es necesario contar con una alfombra de material
absorbente, debajo de la moto, para no derramar ningún fluido (combustibles,
aceites), que degraden las condiciones del suelo.-es sancionable el no uso de este elemento.-
Queda
totalmente prohibido y será sancionado todo aquel piloto que realice cualquier
tipo de operaciones fuera del lugar.
En el momento
de la revisación técnica solo podrá ingresar un mecánico por moto, los
elementos a revisar y el tipo de revisación a realizarse será determinada por
el comisario técnico.
Las tres
primeras maquinas de cada categoría deberán ingresar a revisación técnica,
quedando en espera la cuarta y quinta clasificada de cada categoría. Del
momento en que se ordene la grilla, los participantes
tendrán un minuto para presentarse en la grilla, de no ser así, largara en
el último lugar.
Si algún
participante se adelantara o no respetase su puesto de largada o fila, pasara
al final de la grilla. Todo piloto, mecánico miembro de equipos que no respete
ese reglamento o falte el respeto a cualquier integrante de las AUTORIDADES DE LA PRUEBAS (Comisarios Deportivos, Director de la
prueba, Banderilleros, Cronometraje y otros), será sancionado de acuerdo a
la gravedad de la falta pudiendo ser así una multa.
Al parque de
corredores, podrán ingresar únicamente: corredores, mecánicos, otros
auxiliares, autoridades de la prueba y periodistas. Toda otra persona tiene
absolutamente prohibido su ingreso a este recinto. El organizador deberá
entregar credenciales a las personas autorizadas.
La única
persona con derecho a realizar algún reclamo es el piloto y por escrito, una
vez terminada la carera tendrá hasta (15) minutos para realizarlo. Cualquier
piloto o mecánico integrante de equipo que tuviese alguna duda sobre alguna
moto, tendrá a disposición una planilla de denuncias, la denuncia tendrá el
costo de $1500 pesos, en el caso de que la maquina se encontrase fuera del
reglamento el dinero será devuelto y el piloto en cuya moto fue encontrada la
infracción será sancionado de acuerdo como lo marque el reglamento, de lo
contrario el dinero queda en poder de la organización quien lo donara a una
institución de bien Público.
Los números
serán entregados por la organización.
CATEGORÍA 4T “LIBRE”: DEL 100 AL 199.- FONDO BLANCO N° ROJO.
CATEGORÍA 4T “ESTÁNDAR ”: DEL 1 AL 99.- FONDO BLANCO N° AZUL.
DE LAS RESPONSABILIDADES:
Por el hecho de su inscripción un piloto participante
declara por si conocer y aceptar todo lo establecido en el presente Reglamento
General, en el Reglamento Deportivo Motociclístico, las disposiciones generales
para la categoría 4T, y los dispuestos en el Código Deportivo, comprometiéndose a respetarlos y a hacerlos respetar; y renunciar a
recurrir por cualquier motivo a árbitros y tribunales por hechos derivados de
la organización o desenvolvimiento de la competencia, reconociendo como única.
Todos los participantes intervienen por
responsabilidad propia.
La organización, no asumen ningún
tipo de responsabilidad por los daños y/o accidentes que los mismos o sus
colaboradores pudieran sufrir u ocasionar a terceros, en su persona o bienes
durante el desarrollo de los entrenamientos Oficiales.
DE LOS BANDERILLEROS:
El equipo de
banderilleros será proporcionado por el organizador el cual será responsable de
la actuación de los mismos.
Cada participante
está obligado a conocer y respetar el significado de las banderas de la
señalización y obedecer las indicaciones que con ellas se realicen. En caso de
accidente el banderillero deberá agitar la bandera amarilla que indicara al
resto de los competidores el lugar seguro para pasar.
Significado
de las banderas:
VERDE: VIA LIBRE
PARA LA LARGADA
ROJA: DETENCIÓN OBLIGATORIA
DE TODOS LOS COMPETIDORES.
AMARILLA
QUIETA: PELIGRO EN LA PISTA, CONDUCIR CON PRECAUCIÓN.
AMARILLA
AGITADA: PELIGRO INMEDIATO, PREPARARSE PARA DETENERSE, PROHIBIDO ADELANTAR.
NEGRA: CON EL
NUMERO DEL COMPETIDOR EN UNA PIZARRA SE INDICA LA DETENCIÓN INMEDIATA DEL CORREDOR INDICADO.
BLANCA: AMBULANCIA
DENTRO DEL CIRCUITO, CONDUCIR CON PRECAUCIÓN, PREPARARSE PARA DETENERSE,
PROHIBIDO ADELANTAR.
A CUADROS
BLANCOS Y NEGROS: LLEGADA, FIN DE LA COMPETENCIA.
REGLAMENTO TÉCNICO CATEGORÍA “110c.c” “4T”
“LIBRE”
El presente
Reglamento está reservado para aquellos motores de 4 tiempos que se adapten al
mismo. Motores de 3 o 4 marchas refrigerados por aire que equipen motos de gran
serie.
Se permite colocar tapa de Cilindro y
Cilindro de distintos modelos de motores. Se prohíbe el uso
de Cilindros Cromados. La Cilindrada máxima será de 115 cm3 sin tolerancia.
1) Tapa de cilindro: Standard
Exterior. Interior libre. Debe mantener la distancia original de los espárragos
de admisión y escape.
2) Válvulas: Cantidad 2 (dos). Preparación
libre.
3) Distribución: A cadena.
Preparación libre.
4) Compresión: Libre. Junta de tapa de
cilindros Libres.
5) Árbol de Levas: Libre preparación. Angulo y alzada
Libre.
6) Balancines:
Libre preparación.
7) Resortes de Válvulas: Puede tener 2 (dos) o 4 (cuatros)
resortes. Dureza libre.
8) Tuvo de admisión: Libre en formas y medidas.
9) Cigüeñal:
Libre preparación. Carrera Libre.
10) Biela:
Libre preparación.
11) Pistón: Libre preparación. Debe
poseer 3 (tres) aros, 2(dos) de compresión y 1 (uno) de lubricación. Tipo original
de venta comercial, no está permitido el uso de pistón del tipo forjado.
12) Rodamientos:
Libres.
13) Carter
Motor: Standard Exterior. Interior Libre.
14) Embargue: de uso comercial. Libre preparación.
Se permite el accionado a embargue manual. Tipo Original.
15) Encendido:
A volante magnético. Cualquier tipo y procedencia. Prohibido mecanizar. Solo se
permite tornear el cono para adaptar al cigüeñal. Plaqueta de encendido y
elemento de la misma Libre preparación. Prohibido el uso de rotor interno.
Encendido electrónico o platino. Prohibidos volantes de aluminio.
16) Cubre
Volante: Obligatorio, abulonado al Carter.
17) Parador
del Motor (corta corrientes): Obligatorio, tipo pulsador para todas las
motos en el manubrio del lado izquierdo. No se permite maquina muleto.
18) Tanque
de combustible: Metálicos o de otros materiales fabricados
especialmente para tanque de combustibles, siguiendo líneas convencionales
presentándose debidamente fijado hacia el chasis.
PROHIBIDO EL USO DE BIDONES DE TODO
TIPO.
19) Carburador:
Libre. Cantidad 1 (uno). Filtro de aire libre.
20) Arranque:
A pedal de arranque en funcionamiento. Se permite extraer el arranque eléctrico
y sus piezas.
21) Chasis:
Debe poseer amortiguación delantera y trasera en funcionamiento. Obligatorios
frenos en ambas ruedas. Rodado de 14 a 19 pulgadas. Cubiertas: Se prohíbe el
uso de cubiertas taconadas tipo Cross. Ambos pedalines deben ser rebatibles. El
manubrio no deberá exceder los 80 cm de ancho.
22) Escape:
Libre. No deberá exceder los límites naturales de la moto.
23) No deberá poseer en su extremo posterior
elementos con puntas o filos (cortantes).
24) PROHIBIDO
TODO TIPODE ELEMENTO DE BICICLETA.
25) Numero
identificatorio: Un número delantero y el otro en el costado derecho de
la moto.
26) Seguridad:
Casco, guantes, pechera, coderas y buzo mangas largas.
27) Frenos:
Delanteros y traseros obligatorio y de funcionamientos independientes (prohibido
usar elementos de bicicletas).
28) Llantas:
Quedan homologadas las llantas de 14 a 19. Toda aquella moto que ingrese al
parque cerrado con el piloto y el mecánico que se halla designado al desarme
deberá tener todas las herramientas indispensables para desarmar dicha moto con
el fin de agilizar el desarme.
29) Cubiertas Libre pista.
30) Se permite radiador de aceite.
31) Se permite MONOSHOCK.
REGLAMENTO CATEGORÍA “110c.c.” “4T”
“Estándar”
El presente reglamento
está reservado para aquellos motores de 4 tiempos que se adapten al mismo.
Motores de 3 o 4 marchas refrigerados por aire que equipen motos de gran serie.
Se permite colocar tapa de Cilindro y
Cilindro de distintos modelos de motores. Se prohíbe el uso de
Cilindros Cromados. La Cilindrada máxima será de 115 cm3 sin tolerancia.
1) Tapa de cilindro: Standard
Exterior. Interior libre. Debe mantener la distancia original de los espárragos
de admisión y escape.
2) Válvulas: Cantidad 2 (dos). Preparación
libre.
3) Distribución: A cadena.
Preparación libre.
4) Compresión: Libre. Junta de tapa de
cilindros Libres.
5) Árbol de Levas: Libre preparación. Angulo y alzada
Libre.
6) Balancines:
Libre preparación.
7) Resortes de Válvulas: Puede tener 2 (dos) o 4 (cuatros)
resortes. Dureza libre.
8) Tuvo de admisión: Original.
9) Cigüeñal:
Libre preparación. Carrera Libre.
10) Biela:
Libre preparación.
11) Pistón: Libre preparación. Debe
poseer 3 (tres) aros, 2(dos) de compresión y 1 (uno) de lubricación. Tipo
original de venta comercial, no está permitido el uso de pistón del tipo
forjado.
12) Rodamientos:
Libres.
13) Carter
Motor: Standard Exterior. Interior Libre.
14) Embargue: de uso comercial. Libre preparación.
Se permite el accionado a embargue manual. Tipo Original.
15) Encendido:
A volante magnético. Cualquier tipo y procedencia. Prohibido mecanizar. Solo se
permite tornear el cono para adaptar al cigüeñal. Plaqueta de encendido y
elemento de la misma Libre preparación. Prohibido el uso de rotor interno. Encendido
electrónico o platino. Prohibidos volantes de aluminio.
16) Cubre
Volante: Obligatorio, abulonado al Carter.
17) Parador
del Motor (corta corrientes): Obligatorio, tipo pulsador para todas las
motos en el manubrio del lado izquierdo. No se permite maquina muleto.
18) Tanque
de combustible: Metálicos o de otros materiales fabricados
especialmente para tanque de combustibles, siguiendo líneas convencionales
presentándose debidamente fijado hacia el chasis.
PROHIBIDO EL USO DE BIDONES DE TODO
TIPO.
19) Carburador: Original. Cantidad 1 (uno).
Filtro de aire libre. Prohibido
sobrealimentación en carburador y filtro, carcasa de filtro original.
20) Arranque:
A pedal de arranque en funcionamiento. Se permite extraer el arranque eléctrico
y sus piezas.
21) Chasis: Original, horquillón trasero original,
pudiéndose variar el largo, anclaje de sujeción del motor al cuadro original,
suspensión delantera original o hasta 31mm, n regulable telescópica
convencional NO INVERTIDA, y
suspensión trasera con amortiguadores tipo original. Prohibido el uso de
Mono-shock, amortiguadores con clic regulables o gas. Se permite quitar el
tanque de combustible de chapa original y todo tipo de saliente que se
considere peligroso. Se permite angostar el asiento.
Obligatorio
frenos en ambas ruedas rodado de 14 a 17 pulgadas. Se prohíben cubiertas
taconadas. Ambos pedalines deben ser rebatibles el manubrio no debe exceder los
80 cm de ancho.
22) Escape: Libre. No deberá exceder los
límites naturales de la moto. No deberá poseer en su extremo posterior
elementos con puntas o filos (cortantes).
23) PROHIBIDO
TODO TIPO DE ELEMENTO DE BICICLETA.
24) Numero
identificatorio: Un número delantero y el otro en el costado derecho de
la moto.
25) Seguridad:
Casco, guantes, pechera, coderas y buzo mangas largas.
26) Toda aquella moto que ingrese al parque
cerrado con el piloto y el mecánico que se halla designado al desarme deberá
tener todas las herramientas indispensables para desarmar dicha moto con el fin
de agilizar el desarme.
27) No se permite radiador de aceite.
28) Toda moto que ingrese a parque cerrado con el
piloto y el mecánico únicamente que se halla designado al desarme debe tener
todas las herramientas indispensables para desarmar dicha moto, con el fin de
agilizar el desarme.
APROBADO POR
LA ORGANIZACIÓN.